Fechas: 05.06.2013 - 07.06.2013 | |||||
Localización: México DF, México. | |||||
Recinto: Centro Banamex México | |||||
Página web: www.expoelectrica.com.mx/
|
domingo, 12 de mayo de 2013
EXPO ELECTRICA INTERNACIONAL 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
RELACION ENTRE LUMENES Y WATTS DE UN FOCO INCANDESCENTE
Frecuentemente, al momento de cambiar un foco o bombilla
incandescente por algún tipo de fuente de iluminación mas económica como puede
ser un foco LED o un fluorescente ahorrador, nos encontramos con el dilema de
que no sabemos con exactitud cuàl foco de la gran variedad que existe en el
mercado nos producirá el mismo flujo luminoso que nuestro antiguo y obsoleto
foco incandescente.
Los Lùmenes se definen en una forma simple como la cantidad
de luz visible emitida por una fuente luminosa ò también como el flujo luminoso
que emite una fuente y que se localiza en la parte visible del espectro electromagnético.
A continuaciòn se incluye una tabla que muestra la relación
aproximada existente entre lùmenes y watts consumidos para la tecnología incandescente
:
Watts Lùmenes
25 250
45 450
60 800
75 1000
100 1500
125 1900
150 2500
De tal manera que a la hora de substituir un foco
incandescente de 75 Watts, buscaríamos en la tienda un foco de LED o ahorrador
que emita alrededor de 1000 Lùmenes de acuerdo a la tabla anterior, si queremos que el mismo flujo luminoso se
mantenga en nuestra habitación. Esta información debe de estar claramente
marcada en la caja o bien en el cuerpo de nuestro nuevo foco.
Hace aproximadamente un año, los focos incandescentes de 100
Watts fueron prohibidos para su venta, debido a que convierten la mayor parte
de la energía que consumen en calor, es decir se trata de un foco con una muy
baja eficiencia, que afecta nuestro bolsillo asì como provocar problemas de generaciòn y transmisiòn a la compañía que nos
suministra electricidad. Me parece que en èste 2013, los focos incandescentes
de 75 Watts también están fuera del mercado por lo que la tendencia indica que
los focos de LED estarán dominando el mercado en los próximos años, al quedar
demostrado que los ahorradores fluorescentes contiene substancias tòxicas como
el mercurio,el cual es sumamente dañino para la salud, por lo que èste tipo de
foco ahorrador también desaparecerá del mercado en un futuro muy cercano.
viernes, 3 de mayo de 2013
ANUNCIA CFE AUMENTO A TARIFAS DE 8.4% EN MAYO
A partir del presente mes de Mayo, las tarifas eléctricas de la CFE aumentarán en un 8.4 %, lo cuál nos obliga a replantear las estrategias de ahorro de energía, tanto a nivel industrial como residencial. Esto con el fin de evitar pagar un extra en nuestro próximo recibo de CFE.
Las tarifas eléctricas que aplicarán durante mayo registran un incremento de 8.4 por ciento respecto a abril, lo que representa el mayor porcentaje desde mayo de 2011, cuando llegaron a 9.3 por ciento.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que en mayo la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) que se aplica para el sector residencial que más energía usa comprará el kilowatt-hora (Kw/h) a tres pesos.
En tanto, el costo por Kw/h para el sector industrial será de 0.9959 pesos en el horario base y en horario punta 1.7090. En abril, el kilowatt se vendió en 0.9188 y 1.6356 pesos, respectivamente.
La metodología que se comenzó a utilizar en 2011 provocó que en el acuerdo de tarifas eléctricas para los próximos 12 meses la Secretaría de Hacienda (SHCP) permitiera este aumento en los cobros que hace la CFE a usuarios de alta y media tensión y para los de alto consumo.
De acuerdo con el organismo, las tarifas para usuarios domésticos se mantienen sin cambio y sólo se verán afectados cerca de 500 mil medidores de alto consumo, así como las empresas.
En el país existen 36.7 millones de clientes, de los cuales 88 por ciento son domésticos, 9.93 por ciento son comerciales y el resto se reparte entre usuarios agrícolas, de servicios e industriales, estos últimos son los que consumen más electricidad en el país.
La CFE explicó que el alza se debe a que a lo largo de los últimos 18 meses la cantidad de gas natural que se usa para generación bajó por la falta del hidrocarburo en los ductos de Pemex por lo que se recurrió al combustóleo, ligado al precio del petróleo que en los últimos cuatro años registró niveles altos.
En 2011 el precio del combustóleo por litro fue de 9.74 pesos, en 2012 fue de 8.75 y en 2013 va en 8.78 y se prevé que se mantenga alto.
La CFE dijo que una vez que se normalice el suministro de gas natural para las centrales termoeléctricas y se reduzca el uso de combustóleo el precio de la energía lo reflejará.
El pasado 30 de abril, la SHCP, a través del Diario Oficial de la Federación, informó que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley del Servicio Público, se autoriza a CFE modificar las disposiciones complementarias para las tarifas eléctricas lo que significa un alza en los pagos de energía tanto para los consumidores de media y alta tensión como para los de alto consumo.
En promedio, el precio de la energía en 2011 fue de 142.75 centavos por kilowatt/hora, el año pasado el precio fue de 149.13 centavos y en este año es de 156.60 centavos, lo que significa que el aumento es de 9.66 por ciento.
Las expectativas son que con los aumentos autorizados, con el cambio en la metodología y los ajustes por combustibles, las tarifas aumenten en un promedio de entre 7 y 10 por ciento en los siguientes meses, dependiendo del comportamiento del precio del petróleo y la cantidad de gas natural disponible para generación.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Tips adicionales para ahorrar Energìa Elèctrica en el Hogar.
Se recomienda realizar una auditorìa energética periodicamente en nuestros
domicilios con el fin de identificar y llegar a todas las posibles fuentes de
consumo excesivo de electricidad.
No se trata simplemente de cambiar los focos incandescentes por ahorradores
sino de ir màs allà y realmente entender y controlar algunas causas de consumo eléctrico
innecesario.
Recomendaciones por
áreas principales:
Revisar la Iluminación:
• Hacer lo posible por aprovechar la luz del día.
• Apaga todas las luces al salir de las habitaciones o salir de la casa.
• Utiliza luces cercanas para trabajos como leer, estudiar… y elimina las
luces indirectas que suponen gran consumo al tener que ser de mayor potencia y
generalmente son decorativas.
• Sustituye las bombillas “normales” incandescentes por otras de bajo consumo, bien
pueden ser fluorescentes ahorradoras o LEDs. El precio de compra de èstos productos
novedosos como los LEDs es mayor pero se amortizarà pronto la inversión pues
consumen un 80% menos y duran hasta 8 veces más.
• Si tienes instalados algún tipo de tubos fluorescentes, continua utilizándolos,
consumen mucho menos que los focos incandescentes tradicionales.
• Utiliza balastos electrónicos en vez de magnéticos en los tubos
fluorescentes, y no los dejes encendidos si no los vas a usar. Ya no consumen
mucho al encenderse.
• Mantén limpios y libres de polvo a los focos, spots, tubos fluorescentes
y reflectores.
Revisar el Aislamiento:
- A la hora de realizar reformas en tu vivienda, no dudes en colocar un
aislamiento térmico en los cerramientos exteriores.
- Instala doble acristalamiento en lugar de doble ventana, ya que aunque es
más costoso, también se producirá un ahorro mayor.
Revisar la Calefacción:
-No abras las ventanas con la calefacción encendida.
-Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
-No tapes las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.
-Instala un termostato en la calefacción y regúlalo para una temperatura de
no más de 20º C en invierno, por cada grado adicional gastarás aproximadamente
un 5% más de energía.
-Cierra los radiadores que no sean necesarios y apaga completamente la
calefacción si tu casa va a estar desocupada.
-Prefiere en este orden: solar, biogás, biomasa, leña, gas natural, propano
o butano. Evita la electricidad.
Revisar uso de Electrodomésticos:
• Utilizarlos preferentemente de noche,
cuando la demanda de energía es más baja.
Para un lavado más respetuoso con el medio ambiente.
Para un lavado más respetuoso con el medio ambiente.
• Lava en frío o baja temperatura, el 90% de la electricidad que se consume
es para calentar el agua. Utiliza preferentemente los ciclos de lavado a 30º o
40 º y evita los de 90 º.
• Para el lavado llena la lavadora y emplea programas económicos.
• Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.
• Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un
menor consumo.
• Limita el uso del prelavado a las prendas muy sucias.
Revisar uso del Aire acondicionado:
• Antes de comprar un aparato de aire acondicionado, plantéate si realmente
lo necesitas. Existen posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas
(toldos, ventiladores, etc.).
• Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor y
ábrelas cuando refresque.
• Colocar el aparato de aire acondicionado en una parte sombreada. Si lo
colocas al sol su consumo será mucho mayor.
• Utilizarlo siempre a una temperatura razonable, el frío excesivo aumenta
considerablemente el consumo de energía.
• Mantén limpios los filtros del aire acondicionado y no lo uses con las
ventanas abiertas.
Revisar Cocina y uso
de horno:
• Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de
energía.
• Tapando las ollas, cazuelas y sartenes conseguiremos ahorrar un 25% de
energía.
• La mejor opción para cocinar es el gas natural o butano, pero debemos
mantener en buen estado los quemadores y evitar que la llama sobrepase el fondo
de los recipientes.
• No abrir la puerta del horno si no es imprescindible
• No usar el horno para cocinar pequeñas
cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.
Revisar uso del Agua caliente:
• Una temperatura del agua de 40º C es màs que suficiente para ducharse.
Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua innecesariamente
y luego enfriarla mezclándola.
• Ahorrando agua caliente ahorramos
energía. Todos los consejos para ahorrar agua son válidos para ahorrar energía.
Revisar uso de computadoras:
• Compra computadoras que estén dotados de sistemas de ahorro de energía.
Uno de los logotipos más extendidos es el conocido como Energy Star de la
Agencia de protección ambiental de EEUU que garantiza que cada componente tiene
un consumo inferior a 30 W. Otros logotipos son los de las marcas suecas Nutek
y TCO
• El monitor es el principal responsable del gasto eléctrico de los
ordenadores y su tamaño determina su consumo energético. El Protector de
Pantalla que implica un ahorro significativo es el que funciona en modo black
screen (pantalla en negro). Se aconseja un tiempo de diez minutos para que
entre en funcionamiento.
El gasto de los aparatos
electrodomésticos “en reposo”:
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía mientras están
apagados. Son los que quedan con un piloto encendido en posición de reposo o
stand by a la espera de que alguien accione el mando a distancia, o los que
funcionan con corriente continua e incorporan un transformador que permanece
siempre encendido u otros que permanecen
encendidos se empleen o no, como el vídeo, el microondas, el despertador o el
teléfono inalàmbricoo.
Estos consumos, pequeños pero permanentes, pueden hacer que un aparato
consuma más energía en el tiempo que está en espera, que en el que está en uso.
Por ello apaga los aparatos que queden conectados permanentemente a la red,
exige a los fabricantes que indiquen en las etiquetas el consumo en reposo del
aparato y elige aparatos que no registren consumos internos cuando no se usen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)