La sustitución de focos incandescentes por otros ahorradores favorece la
llegada de nueva tecnología y abre mercado para empresas que cuentan bombillas
LED que son ahorradoras y ecológicas.
Un foco LED tiene una
vida útil de entre 50,000 y 100,000 horas contra las 1,000 que dura un
incandescente. (Foto: SXC)
CIUDAD DE MÉXICO (Revista Manufactura) — El mercado de focos con tecnología LED
creció 32% durante 2010 en el mundo y tendrá un aumento de 44%
en lo siguientes cinco años, según pronostica la firma investigadora de
mercados estadounidense Strategies Unlimited.
Y es que entre las características de este tipo de
iluminación está la alta eficiencia energética, larga vida de los productos (de
50,000 a 100,000 horas) y su gran potencial de reciclaje (90%), además de que
no contienen mercurio a diferencia de las lámparas fluorescentes, explicaLuis Ernesto Espinosa, director de la División de Iluminación de Toshiba México.
Las lámparas con
tecnología LED pueden generar ahorros energéticos de hasta 90% frente a las lámparas
incandescentes y hasta 50% frente a las fluorescentes compactas, lo cual
permite reducir 80% las emisiones de bióxido de carbono (CO2) contra las lámparas
convencionales, detalla.
El directivo explica que la firma japonesa iniciará la
comercialización de una línea de 20 productos de un catálogo de más de 10,000
con los que cuenta la empresa en el área de iluminación.
"La manufactura de estos productos se hace en
China con tecnología japonesa y si bien no hay planes de establecer plantas en
México por el momento, si se piensa iniciar con una fuerte comercialización de
lámparas con tecnología LED en el país, para después extenderse hacia
Argentina, Perú, Colombia, Venezuela y Chile", comentó Espinosa.
Por su parte, Masahiro
Ogura, asesor corporativo de Toshiba Lighting Technologies,puntualizó en
entrevista que la decisión de iniciar en México su estrategia de
comercialización de la línea de productos de iluminación LED en América Latina,
fue principalmente por el fuerte posicionamiento que existe de la marca en el
país, por la cada vez mayor promoción y aceptación de
las tecnologías ‘verdes' en México y porque el nicho de mercado al cual
dirigirán sus productos —clase media y alta— está concentrado en el área
metropolitana, lo cual representa facilidades logísticas y de operación.
A lo anterior, Espinosa añadió que el factor decisivo
que impulsó a Toshiba a entrar al mercado mexicano con estos productos fue la
decisión del gobierno de implantar un plan de modernización y restauración de
los aparatos de alumbrado en el país a distintos niveles, lo cual representa
una gran oportunidad de mercado para la firma japonesa.
Y es que el 15 de febrero pasado, la Cámara de
Diputados aprobó con 407 votos a favor y dos abstenciones, la reforma que
establece un programa nacional de
sustitución de focos "energéticamente ineficientes por lámparas con mayor
eficiencia energética", por lo que prohibió la "importación, distribución
y comercialización de lámparas, tanto al mayoreo como al menudeo, que no
cumplan con los requisitos mínimos de eficiencia energética establecidos en las
normas oficiales mexicanas vigentes".
Espinosa aseguró que la iniciativa que han tomado
diversos países —como diversas naciones de la Unión Europea, Estados Unidos y
ahora México— de retirar del mercado a las bombillas incandescentes, ocasionó
que en 2010 Toshiba cerrara 14 plantas que tenía en Japón dedicadas a la
producción de estos productos, lo cual más que representar un ‘problema',
significó un reto para esta empresa de enfocar el negocio hacia la producción
de lámparas con tecnología LED.
Si bien la masificación de estos productos llevará
algún tiempo, más que nada por el aún ‘elevado' costo de las lámparas (300
pesos cada una aproximadamente), Toshiba se enfocará en posicionar sus
productos tanto a nivel de consumo general (vivienda) como en proyectos de
iluminación impulsados por el gobierno y la industria, aseguró el directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario