miércoles, 27 de junio de 2012

SECTOR ELECTRICO EN MEXICO.








Según estadísticas de la Secretaría de Energía en México, para el año 2010 se atendio a un total de 33 Millones de usuarios, entre clientes residenciales, industriales y comerciales  atendidos por el servicio público autorizado de Distribución de Electricidad.
La Capacidad instalada nacional para generación de Energía Eléctrica a ese mismo año ascendio a aproximadamente 60,400 MW. Las centrales eléctricas que utilizan gas natural aportaron el 50.6% del total generado de electricidad, las plantas termoeléctricas convencionales produjeron el 18.3% mientras que las centrales hidroeléctricas aportaron el 11.2%. El 21% restante se asigna al renglon otros.
De esto podemos fácilmente deducir que el consumo de gas natural presenta una importancia primordial en el sostenimiento de las necesidades enérgeticas de México, agudizando la profunda dependencia del consumo de recursos no renovables para el desarrollo de las actividades productivas del país.


A manera de comparación y con el fin de proveer un panorama global de estas estadísticas en relación a otros paises, se presentan los siguientes datos:


La Capacidad de Generación de Energía Electrica en Gigawatts en


USA es de 1011 GW
Japon es de 280 GW
Alemania es de 139 GW
Canadá es de 128 GW
Francia es de 117 GW
Italia es de 98 GW
España es de 93 GW
Reino Unido es de 85 GW
Corea del Sur es de 79 GW
México es de 60 GW
Australia es de 55 GW
Turquia es de 41 GW
Suecia es de 33 GW
Polonia es de 31GW
Noruega es de 30 GW
Austria es de 20 GW




El combustible de mayor utilización en el mundo es el carbon, debido a sus excelentes propiedades térmicas asi como a su bajo precio, aunque en los úlimos años este precio se ha venido incrementando substancialmente debido a las politícas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero asi que aún y cuando presenta inmejorables ventajas competitivas, su precio empieza a disminur lentamente, motivando a que mucho paises se refugien en el uso de gas natural para compensar los altibajos en el precio del carbon, pero eso si, sin moverse ni un ápice de algo que se deberia de disminuir drasticamente, el consumo de recursos no renovables. En el caso de los paises mas avanzados, se ha recurrido al uso de la energía nuclear, que aunque a  un costo económico elevado, les permite generar porcentajes importantes como son el caso de USA que genera de esta manera el 100 GW y Japon que genera 60 GW aproximadamente. En ocasiones generando no sólo electricidad sino también una variedad de accidentes que han costado no solo vidas humanas sino reparaciones de complejidad y envergadura impresionantes, aunuado al peligro que han representado para la población en general, no solo local pues la radiación puede viajar varios miles de kilómetro contaminando lo que encuentra a su paso.


Luego de saber que en México existen 33 Millones de usuarios, resulta prudente, objetivo y deseable realizar las siguientes preguntas:


Si cada uno de estos usuarios pudiera ahorrar únicamente $100 pesos al mes, cuanto ahorrarían en en forma global al mes? Respuesta= $3,300,000,000


Si cada uno de estos usuarios pudiera ahorrar únicamente $100 pesos al mes, cuanto ahorrarían en forma global al año ? Respuesta= $39,600,000,000


Sería útil este ahorro en una economía emergente como lo es México?


Que pasaría si cada uno de los usuarios en nuestro planeta, dada la capacidad de generación eléctrica que revisamos arriba ahorrára unos cuantos pesos en su recibo eléctrico al mes? 
Si alguna persona puede proporcionar un estimado se agradecería, siginfica que tiene una calculadora con mucho dígitos y ganas de ahorrar.


Que impacto benefico podriamos ver en nuestro planeta?


De las preguntas anteriores, creo que surge la posibilidad real, casi necesidad,  de aprender a ahorrar energía eléctrica tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, las ventajas indiscutibles de mostra una conciencia Ecológica y actuar en consecuencia puede atraer beneficios tangibles para todos....al menos para los habitantes del Planeta Tierra y sus cercanías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario